
Se lanzan contra las cuotas escolares
PATRICIA SÁNCHEZ
FOTO: CORTESÍA
ZACATECAS, ZAC.- La 64 Legislatura del Estado de Zacatecas exhortó a la titular de la Secretaría de Educación, Maribel Villalpando Haro, a que evite imponer cuotas escolares en la educación básica.
También se agregó un llamado para que revise las condiciones de las escuelas y que tome cartas en el asunto en caso de encontrar cosas faltantes como jabón, papel, insumos de limpieza, etcétera.
Ma. del Refugio Ávalos, diputada del PRI, explicó que tras dos años de ciclos escolares en línea, los padres de familia se ven abrumados con la compra de útiles, uniformes e inscripciones, por lo que es más importante vigilar que no se condicione la educación para los menores por la aportación de cuotas voluntarias.
Modificación al Código Penal
De manera formal, la bancada de Morena presentó su iniciativa de reforma al Código Penal de Zacatecas en materia de feminicidio, exponiendo que es importante incluir en la normatividad penal sustantiva local a quienes se asumen como mujeres, toda vez que de lo contrario se estarían coartando sus derechos y se harían distinciones ilegítimas.
Por otro lado, se propone que además de las sanciones descritas en el presente artículo, el sujeto activo sufrirá la pérdida de inmediato de todos los derechos sucesorios que por cualquier concepto pudiera tener respecto de los bienes y derechos de la víctima, así como el ejercicio de la patria potestad, guarda y custodia de manera definitiva respecto de los hijos o hijas, sean o no hijos o hijas de las víctimas.
Día del Migrante
El gobernador David Monreal Ávila envió una iniciativa para que se modifique el decreto 224 relativo al Día del Migrante Zacatecano para que se modifique a “Día de la Zacatecana y el Zacatecano Migrante”.
Tauromaquia
La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), María del Mar de Ávila Ibargüengoytia, se refirió a la cancelación del cartel taurino para la Fenaza 2022.
Lamentó que se adopten, lo que consideró, “actitudes prohibicionistas” en las actividades individuales y que se “transgredan los derechos de unos sobre otros”; además, recordó que se trata de una tradición ligada a la preservación del toro de lidia.