
Vialidad
A raíz del inicio de la construcción de viaducto elevado se implementó una ubicación de sectores en los que de manera lógica se tuviera que transitar para evitar el congestionamiento vial en el denominado boulevard.
Sin embargo, esa situación ha acrecentado en mucho los vicios, imperfecciones y malos hábitos que se tienen al momento de conducir, de la mayoría, si no es que de todos los que tomamos el volante y nos trasladamos a distintos puntos de la ciudad.
La primer observación al respecto es que no conocemos el reglamento de tránsito y según desde nuestra perspectiva, todos tenemos la verdad. Esa es el primer gran error, pues más que buscar tener la razón debemos buscar el seguir los lineamientos y los señalamientos viales.
En este sentido, no existe respeto por las velocidades permitidas y aunque parezca muy lento, es lo más seguro para evitar accidentes. Por consiguiente y en busca de llegar más rápido a los destinos, existe muy poco espacio entre vehículos, así que cualquier frenado más profundo genera los choques por alcance.
Es ahí donde todo empeora, pues en lugar de ayudar en la fluidez y en la búsqueda de vías alternas nos empecinamos por continuar por la vía en la que vamos. Por supuesto hay que considerar que no siempre hay salidas cercanas y eso dificulta la opción.
Otro punto, que considero es de los más complejos, es que el uso y circulación por las glorietas es desastroso, pues no se respeta el famoso uno a uno, tampoco se espera a que terminen de circular los autos y posterior a ello continuar los de alguna otra salida; pero lo más complicado es el uso de los carriles y las salidas, es decir, de un carril de extrema izquierda se piensa y se toma una salida de extrema derecha, eso es un completo error pues evita el continuo avance de los demás y provoca colisiones.
Aunado a lo anterior, las dobles filas en lugares de carga o descarga o en espacios educativos, complican más la situación. Es en esos momentos donde la desesperación nos ataca como conductores y en ocasiones se detonan irritaciones.
Los agentes de tránsito por su parte, realizan su trabajo, pero por el desconocimiento que la mayoría de la población tenemos sobre el reglamento de vialidad, no comprendemos las acciones o sonidos de su silbato. Sumémosle que en otras ocasiones no ayuda el sentido común entre oficiales y conductores provocando “cuellos de botella” y malos entendidos.
En relación al sentido común de los oficiales en los cruceros, hay calles que llevan poca carga y dan más tiempo que a las que llevan más vehículos, por supuesto la acción crea congestionamiento vial. Sin embargo, también es menester de quien conduce permanecer con atención a las indicaciones.
Finalmente, he circulado por las vías alternas y ahora se encuentran más llenas que el propio boulevard, hecho que comprueba que la población hemos estado siguiendo la denominada “sectorización”, con ello no invito a usar nuevamente la vía principal de Zacatecas únicamente, sino que dicha sectorización se debería haber implementado con antelación en ciertas horas de mayor circulación y con ello se evitaría la obra en cuestión.
En suma, Zacatecas es la ciudad capital más pequeña de todo México y así se generan estas complicaciones por nuestra falta de pericia al manejar, por ello, conmino a conocer vías alternas entre las distintas colonias de la ciudad, además de revisar el reglamento vial y finalmente manejar con más tranquilidad y educación. A toda la población nos ayudará.